viernes, 5 de diciembre de 2014

La modalidad no escolarizada

En una modalidad no escolarizada, la preparatoria abieta, quizá porque existen múltiples cuestiones que te impoden asistir a un plantel en horarios fijos. Esta modalidad tiene muchas ventajas, pues te permite ser el gestor de tu aprendizaje, de tal manera que puedes administrar tu tiempo de estudio, buscar tus apoyos, modular tu avance y modificar tu planeación con base en tus circunstancias personales. Es flexibilidad la hace idónea para algunas personas.
Sin emabargo, también presenta retos particulares porque la responsabilidad de tu aprendizaje recae en ti y cuentas con menos apoyo de profesores y compañeros para marcarte el ritmo de avance, discutir conceptos, identificar problemas, resolver dudas, valorar la calidad de los productos que generas, evaluar tus aprendizajes, buscar apoyos y recursos adicionales y otras muchas tareas relacionadas con la formación.
La preparatoria abierta se caracteriza porque los principales componentes de la experiencia educativa se maneja de manera diferente.
  • Trayectoria curricular: tú puedes definir tu propia ruta de aprendizaje en alguna medida; aquí no hay orden prestablecido, como en la modalidad escolarizada, aunque hay algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para cursar los diferentes módulos.
  • Espacio de estudio: tú decides dónde estudiar, aunque puede haber algún momento en que tengas que asistir a la institución educativa para asesoría.
  • Horario de estudio: puedes estudiar cuando te resulte conveniente, dadas tus otras actividades.
  • Calendario: hay flexibilidad en tu ritmo de avance; puedees dedicar a cada módulo el tiempo que consideres necesario.
  • Mediación docente: no cuentas con el apoyo directo y constante de un profesor; la orientación se te brinda a través de diversos meddios y materiales didácticos; cuando lo requieras, puedes obtener asesoría.
  • Uso de tecnología: a través de las TIC puedes acceder a recursos y apoyos para el aprendizaje.
  • Evaluación y acreditación: tienes que presentar el examen correspondiente a cada módulo ante la autoridad educativa, para acreditarlo.
  • Certificación: cuando acredites todos los módulos, obtendrás tu certificado de bachillerato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario