viernes, 5 de diciembre de 2014

Estudio Independiente

En el ámbito educativo de estudio independiente cuando quien estudia asume la responsabilidad principal de su formación y se compromete a aprender con el apoyo de los materiales y recursos que ha preparado la institución educativa, y sin tener la supervisión directa y constante de un docente. Esta noción es la esencia de la preparatoria abierta.
Tu principal reto para completar los estudios del bachillerato con éxito será convertirte en un buen estudiante independiente. ¿Qué capacidades deberás tener? ¿Qué acciones ejecutarás?
La siguiente lista enumera las seis tareas centrales del estudio independiente y la descompone en acciones especificas. 

1. Gestionar o administrar tu proceso de aprendizaje. Ello implica:
  • Definir tus metas personales de aprendizaje, considerando los objetivos de aprendizaje de los cursos.
  • Asignar tiempo para el estudio y procurar contar con todos los recursos necesarios en un espacio apropiado.
  • Regular tu ritmo de avance.
  • Aprovechar los materiales didácticos que la SEP ha preparado para apoyarte.
  • Buscar otros recursos que puedan ayudarte a profundizar tu aprendizaje.
  • Seleccionar las técnicas de estudio que funcionen mejor para ti.
  • Identificar cuándo enfrentas dificultades para aprender y buscar ayuda para superarlas.
2. Aprender de maera activa. Requiere:
  • Utilizar tu experiencia como punto de partida para el aprendizaje.
  • Reconocer loq ue ya sabes del tema o problema.
  • Leer e identificar la información relevante.
  • Analizar las ideas principales y comprenderlas,
  • Ralizar las actividades propuestas para aplicar los saberes y revisar los productos que generes.
  • Emprender acciones para enriquecer tus capacidades para aprender y subsanar tus limitaciones al respecto.
3. Asumir una postura crítica y propositiva, es decir:
  • Analizar de manera crítica los conceptos que se presentan.
  • Indagar sobre los temas que estudias y explorar distintos planteamientos en torno a ellos.
  • Plantear alternativas de solución a los problemas.
  • Explorar formas diversas de enfrentar las situaciones.
  • Adoptra una postura personal en los distintos debates.
4. Comprometerte con honestidad, para:
  • Realizar tú mismo/a las actividades.
  • Consultar las respuestas después de haber hecho las actividades.
  • Buscar apoyo cuando lo requieras.
  • Destinar el tiempo de estudio necesario para lograr los resultados de aprendizaje.
5. Evaluar tus logros de manera constante:
  • Analizar tu ejecución de las tareas y los productos que generas utilizando la retroalimentación que se ofrece en el libro.
  • Identificar los aprendizajes que alcanzas utilizando los referentes que te ofrece el material.
  • Reconocer las limitaciones en tu aprendizaje y emprender acciones para superarlas
  • Aprovechar tus errores como una oportunidad para aprender.
6. Reflexionar sobre tu propio proceso de aprendizaje para mejorar:
  • Reconocer tus fortalezas y tus debilidades para el estudio. Pregúntate: ¿Qué estoy haciendo bien?, ¿qué es lo que no me ha funcionado?
  • Realizar ajustes en tus estrategias para mejorar tus resultados de aprendizaje.
Como puedes ver, el estudio independiente es una tarea compleja que demandará mucho de ti. Podrás ir aprendiendo poco a poco ejecutar estas acciones. Tu reto para concluir el bachillerato de desarrollar las habilidades necesarias para dominarlas. En este módulo has iniciado el proceso y continuarás trabajando sobre ellas. Para ayudarte, la preparatoria abierta te ofrece los siguientes apoyos:
  • Materiales didácticos básicos, en formato impreso y digital. Incluyen información básico, actividades y orientaciones para realizarlas.
  • Asesoría opcional. Puedes buscar el apoyo de un asesor cuando lo requieras para resolver dudas de los saberes, identificar técnicas de estudio que puedes utilizar y organizar mejor tu trabajo. Hay asesorías grupales, en las cuales interactuarás con otros estudiantes, o asesorías individuales.
  • Materiaes complementarios que te permitirán profundizar en algunos aspectos, resolver dificultades específicas y practicar en la aplicación de saberes. Búscalos a través del sitio de Internet de la preparatoria abierta o en el centro de asesoría que te quede más cercano.
Así mismo, puedes recurrir a otros apoyos que tienes a la mano. Pueden ser personas que estén estudiando el bachillerato o que ya lo hayas terminado, maestro o especialistas a quienes tienes acceso, bibliotecas o recursos informativos para resolver dudas, computadoras con Internet para buscar información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario